Bolitas de Arroz Rellenas de Atún

Fb img 1743785242926

Una fusión crujiente entre Japón y Latinoamérica

¿Te imaginas un bocado que combine el corazón del sushi con el alma latina? Así nacieron estas bolitas de arroz rellenas de atún: una receta que trae lo mejor de dos mundos —el sabor umami del atún y el crunch irresistible de una buena fritura.

Un poquito de historia crocante

Inspiradas en el clásico japonés onigiri, estas bolitas suelen llevar arroz glutinoso con rellenos como atún, salmón o umeboshi. Pero aquí nos pusimos creativos y dijimos:
¿Y si las empanizamos y las freímos?
Y así, con sazón latino y mucho amor, nacieron estas joyitas doradas.


Ingredientes (rinde 8–10 bolitas grandes)

Para la base:

  • 2 tazas de arroz blanco cocido (mejor si está frío y un poco pegajoso)
  • 2 cucharadas de vinagre de arroz o vinagre blanco suave
  • Sal al gusto

Para el relleno:

  • 1 lata de atún en agua o aceite, escurrido
  • 2 cucharadas de mayonesa o queso crema (para extra cremosidad)
  • 1 cucharadita de cebollín o perejil picado
  • Pimienta negra al gusto

Para empanizar y freír:

  • Harina (opcional)
  • 1 huevo batido
  • Pan molido o panko (para máxima crocancia)
  • Aceite vegetal

Utensilios:

  • Film plástico
  • Sartén profundo o cacerola
  • Papel absorbente

Paso a paso: cómo hacerlas

1. Prepara el arroz

Deja enfriar el arroz si está recién cocido.
Mézclalo con vinagre y sal para que se compacte bien.

2. Mezcla el relleno

En un bol, combina el atún escurrido con mayonesa (o queso crema), cebollín y pimienta.
Debe quedarte una mezcla cremosa y sabrosa.

3. Forma las bolitas

Sobre un pedazo de film plástico, pon una cucharada de arroz y aplánala.
Coloca en el centro una cucharadita del relleno y cúbrelo con más arroz.
Usa el film para ayudarte a formar una bolita firme y compacta.

4. Empaniza con flow

(Paso opcional: pasa por harina)
Luego por huevo batido, y finalmente por pan molido o panko.

5. Fríe hasta dorar

Calienta aceite a fuego medio-alto.
Fríe las bolitas por 2–3 minutos hasta que estén doradas y crujientes.
Déjalas reposar sobre papel absorbente.

6. ¡A disfrutar!

Sírvelas solas o acompáñalas con salsa de soya, mayonesa picante, guacamole o lo que tu corazón (y antojo) manden.


Info Nutricional (por bolita aprox.)

  • Energía: 180 kcal
  • Grasas: 8 g (saturadas 1.5 g)
  • Carbohidratos: 20 g
  • Proteínas: 7 g
  • Azúcares: <1 g
  • Sodio: 210 mg
  • Omega 3: 0.2 g
  • Felicidad crujiente: 100%

Anécdota real (y divertida)

Una vez, un tío quiso hacer estas bolitas para una fiesta, pero usó arroz precocido… sin cocinar. Resultado: las bolitas no se pegaban ni con super glue. Terminamos comiendo "ensalada tibia de arroz con pan molido".
Lección del día: el arroz debe estar bien cocido y pegajosito. Como chisme de vecindario.


¿Con qué acompañarlas?

  • Salsa tártara o de yogur con limón
  • Salsa de soya con un toque picante
  • Ensalada fresca de repollo
  • Arroz con vegetales (¡doble arroz, doble felicidad!)

Tips de oro con sabor a abuela ninja

  • Si el arroz está suelto, agrégale un poquito de almidón de maíz.
  • Se puede usar arroz integral, pero que esté bien cocido y húmedo.
  • Para una versión más ligera, hornéalas o hazlas en air fryer.
  • Cambia el relleno a tu gusto: queso con jalapeño, pollo desmenuzado, puré de habas, etc.

Estas bolitas son ese snack que no sabías que necesitabas: fáciles, económicas, rendidoras y totalmente personalizables. Perfectas para fiestas, lunch box, maratones de Netflix o picoteo elegante con una copita de vino.

¿Te gustaría una versión en PDF estilo manga foodie o un video editado con musiquita kawaii para TikTok? ¡Pide por esa boca, chef bolitero/a, y lo cocinamos juntos!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *